Durante los talleres que realizamos sobre Introducción a la Hipnosis en Barcelona, incluso en muchos Tratamientos, una de las preguntas más habituales, casi imprescindibles, es que siempre hay alguien ha intentado realizar ejercicios de Autohipnosis en su casa, ejercicios como visualizar una playa, una montaña, el ejercicio del Santuario…, y no ven nada.
Una de las mejores explicaciones que hemos encontrado para dar respuesta a esta falta de imágenes en Autohipnosis nos viene dada desde la PNL(Programación Neurolingüística), ellos lo explican muy bien con su concepto de Submodalidades.
Las Submodalidades plantean el concepto de que Pensamos a través de nuestros Sentidos.
Observemos nuestros sentidos, vista, oído, tacto, olfato, audición, como si fueran vías de comunicación con el mundo exterior, depende de la persona predomina más el aspecto Visual, el Auditivo o las Sensaciones(Kinestésico), hay personas que tienen una combinación de todos, aunque siempre predomina uno, pero también hay personas que no ven imágenes y otros que no tienen sensaciones y otros que no captan sonidos…., en realidad el concepto de Visualización tan solo se aplica para un porcentaje de la población en los que predomina el sistema Visual.
Recuerdo hace no mucho una chica que acudió a nuestra consulta, nos comento que hace poco que había asistido a un taller de Reiki, nos relato que durante este taller incluso le hicieron imposiciones de manos más de 4 personas, pero no sentía nada…, “me miraban como si fuera un bicho raro” nos dijo, después de hacerle unas pruebas comprobamos que aunque le resultaba difícil sentir, tenia una increíble capacidad de ver detalles en la Visualización, lo único que le pasaba a esta chica es que su sistema predominante es el Visual y el Kinestésico estaba muy atenuado, igual que hay personas que les pasa al revés y no ven Imágenes ya que su sistema predominante es otro, no es mejor ni peor, tan solo diferente…
Sin embargo, este pequeño conocimiento sobre nosotros mismos es fundamental para tener éxito en los ejercicios de Autohipnosis, ya que basándonos en este conocimiento debemos dirigir nuestras sesiones de Autohipnosis de una forma u otra, si es que deseamos realizar ejercicios de Imaginería Mental y Visualización y que sean más efectivas.
Lo primero que debemos hacer es reconocer nuestro sistema predominante para trabajarlo de la forma correcta, una vez hecho esto debemos centrarnos en los siguientes aspectos dependiendo de cual sea nuestra preferencia;
- Visual: tamaño de la imagen, brillo, color, contraste, posición, dos o tres dimensiones, detenida (foto) o con movimiento (película).
- Sensaciones (kinestésico): intensidad (de la sensación), tacto, peso, temperatura, presión, lugar (donde se origina la sensación y como se expande o contrae), movimiento.
- Auditivo: volumen, ritmo, tono, origen (lugar o posición) del sonido, velocidad.
Si trabajamos de la forma correcta seremos capaces de conseguir mejores resultados con menos tiempo gracias a nuestros ejercicios de Autohipnosis, son los pequeños detalles que marcan la diferencia, por eso en los Talleres que realizamos en Barcelona de Hipnosis/Autohipnosis hacemos tanto hincapié en estas pequeñas cuestiones que aumentan exponencialmente nuestra efectividad con la Autohipnosis.