“En Hipnosis podemos resolver cualquier tipo de Fobia de una forma relativamente Rápida y Efectiva, accediendo al interior de la persona y cambiando su Programación Mental“.
La palabra Fobia viene del griego “Fobos” y significa pánico. Los expertos calculan que las fobias en su conjunto tienen una incidencia en el 5% de la población mundial. Esto significa que una de cada veinte personas padece algún tipo de fobia. Las mujeres padecen fobias con más frecuencia que los varones.
Para entender las Fobias desde el punto de vista de la Hipnosis debemos comprender el concepto de Reflejo Condicionado o también llamado Ancla por la PNL, postulado por Pavlov en el siglo XX.
Un Reflejo Condicionado es una asociación/vinculo de una conducta o emoción a un objeto, persona o situación.
Por ejemplo; pararnos frente a un semáforo en rojo es un reflejo condicionado, una conducta que hemos aprendido frente a un objeto.
El Reflejo Condicionado es la esencia de todas las fobias.
FOBIA: En algún momento de nuestro pasado, siendo más o menos conscientes de ello Vinculamos/Asociamos a una situación, objeto, animal, persona…. una Emoción Negativa.
De tal forma que cuando tengo que estar con otras personas, en un edificio alto, un perro, en un coche….. automáticamente se dispara una emoción negativa que hay grabada en nuestro interior.
Lo contrario de una Fobia es un reflejo Condicionado Positivo, por ejemplo si te encuentras con un amigo que te cae muy bien, o la emoción que sientes con tu equipo de futbol…..
Otro principio Mental postula que la Emoción, sea positiva o negativa, tiende a superponerse a la Razón, por eso resulta muy dificil superar una Fobia razonando, siendo la Hipnosis una herramienta mucho más Efectiva para liberarnos de nuestros miedos.
El caso de Javier;
A Javier siempre le ha encantado los platos de pasta, sin embargo desde hace unos años, por algún motivo que no es consciente, no la soporta, en cuanto le ponen un plato de pasta delante se siente mal y lo aparta tan lejos como puede, si ve a alguien comiendo este tipo de comida gira la cara y mira hacia otro lado, entrando en un estado Hipnótico profundo realizamos una regresión al pasado hacia el primer momento que sucedió este hecho, se transporto a un restaurante del centro de Barcelona comiendo un sabroso plato de pasta con unos compañeros de trabajo, suena su móvil, lo descuelga y su hermano mayor le dice que su padre ha muerto en un accidente de tráfico, mientras un sentimiento negativo se apodera de el, observa el plato de pasta….
Ya esta, sin darse cuenta, en cuestión de segundos, su mente asocio ese sentimiento de shock, malestar, rabia y frustración… al plato de pasta, y a partir de ese momento cada vez que veía este alimento automáticamente surgía la Emoción Negativa que sintió cuando se entero del fallecimiento de su padre.
En algunos casos para solucionar estos casos es necesario encontrar la causa y en otros no, cada caso es único pero se podría decir que todos los casos de Fobias, independientemente de los sintomas tienen bastantes puntos en común.
A continuación citamos algunas de las Fobias más comunes, a pesar de que los síntomas difieren entre cada Fobia el transfondo del Miedo siempre predomina en todas ellas.
Vamos a nombrar alguna de las fobias más comunes que se dan en nuestra sociedad:
- Sociofobia: Esta fobia es bastante común entre jóvenes y adolescentes, miedo a ser juzgados negativamente en situaciones sociales.
- Agorafobia: miedo a los espacios abiertos, y es un trastorno más común entre las mujeres que entre los hombres.
- Aracnofobia: miedo a las arañas. En algunos casos hasta una simple fotografia puede disparar el miedo.
- Aerofobia: miedo a viajar en avión.
- Claustrofobia: miedo a quedar encerrado en espacios cerrados(ascensor, metro, habitaciones pequeñas….)
- Acrofobia: miedo a las alturas, se diferencia del vértigo en que es mucho más intenso y provoca fuertes crisis de ansiedad
- Carcinofobia: miedo a contraer cáncer. Igual que con la acrofobia, la intensidad de esta fobia es mayor que la que sufren la mayoria de personas provocando una elevada ansiedad y temor ante cualquier síntoma que lo vinculan automáticamente con esta enfermedad.
- Emetofobia: miedo a vomitar. Algunas personas hasta cambian sus hábitos alimenticios y sociales para evitar esta posible consecuencia.
- Ereutofobia. miedo a ponerse rojo, ruborizarse frente a otras personas.