De entre todos los ejercicios para iniciarnos en la Relajación, consideramos que los mejores son los psíquico-físicos, ya que nos obligan a centrarnos en la Respiración y no permiten divagar a nuestra mente, terapéuticamente, Wilhem Reich(y la Bioenergética de su alumno Alexander Lowen) ya propugnaba hace más de medio siglo los beneficios de respirar correctamente como método para superar las Tensiones acumuladas en el cuerpo.
Este es un sencillo ejercicio para aprender a relajarnos, consiste en bajar la respiración al estomago, se realiza en 4 tiempos o fases;
- -Inhalación
- -Retención
- -Exhalación
- -Pausa
Podemos realizar el ejercicio sentados o acostados, como estemos más cómodos.
Comenzamos poniéndonos una mano en el pecho y otra en el estomago para asegurarnos de que llevamos el aire al estomago y la parte baja de los pulmones.
- Paso 1
Tomamos aire por la nariz, lo llevamos al estomago sin mover el pecho, nuestro estomago se hincha.
- Paso 2
Retenemos, el aire ni entra ni sale, lo mantenemos dentro de nosotros durante unos instantes.
- Paso 3
Soltamos el aire por la boca, lentamente, procurando que sea lo más fluida posible, notamos como nuestro estomago se hunde.
- Paso 4
Pausa, durante unos momentos permanecemos vacíos, sin que entre ni salga aire en nuestro interior.
Hay que procurar hacer el proceso estando lo más tranquilo y relajado posible, existen escuelas de yoga o meditación que estipulan tiempos fijos en cada fase, es decir, coger aire durante 4 segundos, retener 4 segundos, soltar 6 segundos, pausa 4 segundos.…., nosotros recomendamos que en los periodos de pausa estés unos segundos(por lo menos 2 o 3).
Empieza acumulando poco aire y progresivamente, cuando te sientas preparado, aumenta la cantidad de aire y tiempo de cada fase, en función de tu capacidad pulmonar.
Por último, decir que es muy importante respetar las pausas entre inhalación y exhalación, si no las realizamos, existe el peligro de entrar en hiperventilación y esto no es conveniente sino es dirigido por un terapeuta experimentado, ya que podria acabar en una crisis no controlada.